Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha | 24 septiembre 2023.

PERSONAL LABORAL: Negociación del plan de formación 2022

  • Ha sido aprobado Plan de Formación para el Personal Empleado Público de la Administración de la JCCM para el año 2022 (Personal de Administración General).

13/01/2022.
Banner - PSEC (Formación blanco)

Banner - PSEC (Formación blanco)

Hemos realizado numerosas propuestas, entre otras: negociación previa en ámbitos inferiores, aumento de plazas en cursos de especial interés (riesgos psicosociales, conciliación y corresponsabilidad, etc.), creación de oferta para colectivos que no la tienen (educadoras/es sociales en IES, PLSD, personal de cocina, mecánicas/os, etc.), creación de itinerarios formativos, etc.

También hemos planteado varias cuestiones: cómo se va a realizar la incorporación del personal discapacitado intelectual, itinerario específico para agentes medioambientales, gestión de positivos por COVID-19 en los exámenes de oposición, etc.

👉 HAZ CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO.

 

A continuación tienes un resumen más detallado de lo tratado durante la reunión:

Sometimiento a informe de la representación sindical de los empleados públicos y aprobación por parte de la Comisión, si procede, del Plan de Formación para el Personal Empleado Público de la Administración de la JCCM para el año 2022 (Personal de Administración General).

La Administración ha informado de un aumento un aumento de un 24% más de cursos en el Plan y un 13% en el presupuesto. A su vez indica que siguen contando con los diversos organismos para detectar necesidades de formación. En este sentido ha sido revisada toda la oferta formativa.

Desde CCOO hemos solicitado que hubiera reuniones previas en diversos ámbitos para poder presentar propuestas y modificaciones al plan de carácter más específico o técnico para que puedan incluirse en el borrador presentado, reiterando la necesidad de que en Educación y Administración General se creen subcomisiones de Formación, como en Sanidad.. Dirección Pública nos indica que le parece interesante esta propuesta.

Aunque valoramos el aumento de presupuesto y acciones formativas, echamos en falta una evaluación pública sobre cómo se ha desarrollado la realización de cursos en otros años. De esta forma podríamos afinar la programación año a año.

Hemos solicitado que se creen itinerarios formativos con varios niveles de un curso o una materia

Consideramos que es preciso aumentar la oferta de formación sobre riesgos psicosociales. Entendemos que es preciso aumentar la oferta a este respecto dada su importancia. Es más, al tratarse de un curso online no creemos que aumentarlo ocasionaría un gasto excesivo.

Tampoco vemos adecuado que sólo se realice una edición del curso de relaciones con el/la usuario/a. La Administración comenta que quedaron bastantes plazas libres en la última edición y por eso lo eliminan.

CCOO somos conscientes de que se ha aumentado la oferta dentro del área de Bienestar Social. A pesar de esto, echamos de menos más grupos del curso de planificación centrada en la persona para personas con discapacidad intelectual, así como la necesidad de incluir también una oferta formativa para la planificación centrada en la persona dirigida a los/as profesionales que trabajan con personas mayores.

También hemos observado que se sigue ignorando la categoría de auxiliar de enfermería tanto en Bienestar Social como en Sanidad. En este sentido consideramos que son precisos cursos en tratamiento de pacientes con patologías psiquiátricas, actuación ante agresiones, diferenciación de problemas psiquiátricos y psíquicos, contenciones, etc.

No aparece ningún curso para el personal de limpieza y servicios domésticos. Es preciso organizar cursos de reciclaje en general así como específicos sobre limpieza en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

Tampoco aparecen ni se han realizado formaciones para personal de cocina. Es preciso mejorar y reciclar a este personal en diversos ámbitos: alergias, dietética, manejo, nuevas técnicas, etc. Dado lo sensible de su trabajo y personal destinatario no se puede dejar de lado a este colectivo.

Observamos que en el caso de la Consejería de Fomento se ha reducido tamaño del grupo de formación del CAP de 50 a 30 asistentes. CCOO hemos pedido explicaciones al respecto. Además, hemos solicitado que se amplíe esta formación a las/los conductoras/es de parque móvil .

Tampoco entendemos que se haya eliminado un curso sobre señalización de obras en carreteras tan directamente relacionado con la seguridad y salud en el contexto del trabajo en carreteras.

Hemos solicitado que también se recuperen los cursos de utilización de fitosanitarios ya que son de utilidad en el mantenimiento de márgenes y cunetas. En estos cursos es preciso incluir a personal de otras consejerías como peones especialistas de centros formativos que también utilizan este tipo de productos.

Consideramos imprescindible que se actualice la formación del personal de talleres mediante cursos de electromecánica, soldadura, nuevas técnicas, etc. Dado el avance que ha sufrido la tecnología del automóvil en los últimos años, que siguen funcionando e incluso prestando servicio a vehículos de fuera de Fomento y que se va a incorporar personal nuevo es preciso que estos cursos se realicen.

También hemos propuesto que se realice un curso sobre el plan de vialidad invernal que actualmente hay en vigor.

La Administración nos dice que lo preguntará a la Consejería de Fomento pues de ellos ha partido la propuesta que se ha llevado a cabo.

CCOO observamos satisfechas que aumentan los cursos del Instituto de la Mujer. Aún así consideramos que son escasas las plazas del enfocado a la corresponsabilidad y conciliación (20 plazas).

Entendemos que falta formación sobre los planes de recuperación y resiliencia que se van a llevar a cabo a raíz de la pandemia de la COVID-19.

Hemos propuesto que se elimine la limitación de acceso a ciertos cursos de las/los interventoras/es debido a su área funcional. Sería interesante que los pudieran realizar para conocer mejor aquellas áreas en las que intervienen. La Administración considera interesante esta propuesta y la estudiará.

No existe ningún curso específico para educadoras/es sociales de institutos de educación secundaria . Aparte de proponer que se valore su realización hemos indicado que sería interesante que pudieran acceder a ciertos cursos de Bienestar Social que tienen relación con los colectivos con los que trabajan (menores, adolescentes, etc.)

Hemos consultado si los cursos de idiomas seguirán siendo de pago.

 

Sugerencias y preguntas.

CCOO hemos trasladado las siguientes cuestiones:

  • Cómo se va a gestionar la incorporación a sus puestos del personal con discapacidad intelectual: apoyos, medios, tutor/a, colaboración con entidades, etc. La Administración muestra su interés en que todo salga bien e informa de que habrá reuniones con diversas asociaciones y estudiarán los casos de forma individual.
  • Creación de un itinerario profesional específico para la categoría de agentes medioambientales. Precisan continuidad, prácticas, etc. Por eso pedimos que exista una colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Escuela de Administración Regional. Informan que están en contacto con D. Sostenible para revisar los procedimientos del SEIF y tienen pendiente una reunión.
  • Información sobre cómo se va a gestionar los positivos por COVID-19 en los exámenes de oposición que quedan. ¿Los pasarán a turno extraordinario? Informan que están actualizando los protocolos pero que serán parecidos a los anteriores en lo fundamental. Los positivos se tratarán como anteriormente.
  • Previsión de si se van a resolver los concursos de traslados de personal funcionario antes de la convocatoria de los cursos. Entendemos que debería ser así para que las solicitudes de formación vayan acorde con los puestos que se desempeñen efectivamente tras el concurso. En todo caso que exista opción a modificar la solicitud. La Administración indica que espera que casi todos los concursos de escalas se resuelvan la semana próxima y el Concurso General de Méritos F1/2021, a final de este mes o primeros días de febrero, por tanto, muy posiblemente antes de finalizar el plazo de solicitud de cursos.
  • Que se trabaje para el reconocimiento de los cursos de la Consejería de Educación a la hora de que el personal pase a la Administración General. La Administración no indica nada al respecto.
  • Que se tenga claro cómo se va a indemnizar los gastos de los cursos para evitar problemas posteriores. La Administración no indica nada al respecto.
  • Consulta sobre cuándo está previsto negociar la OPE 2022. La Administración nos dice que nos lo van a enviar en breve.