Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha | 5 junio 2023.

Información sobre la negociación del nuevo pacto de interinos

  • Conoce la postura de CCOO en la negociación del nuevo pacto de interinos en la mesa sectorial celebrada el 7 de marzo de 2023.

07/03/2023.
Interinos

Interinos

Borrador del Pacto entre la Consejería y las OOSS con representación en la mesa sectorial sobre la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública no universitaria.

El Director General de Recursos Humanos destaca 4 ideas principales de este pacto.

  • Partimos de un buen pacto y con este borrador entienden que lo mejoran.
  • Recogen la petición de las 5 OOSS sobre la no caducidad de notas desde el 2010
  • Soluciona el problema del PTFP que no tienen la titulación, pero presentan un cambio de última hora en la que estas personas se quedarán en una bolsa a extinguir ordenados con el mismo baremo pero irán por detrás de una bolsa ordinaria. Por motivos de seguridad jurídica no pueden hacerlo de otra forma.
  • Necesidad de adaptar a la nueva situación del periodo transitorio 
  • Cambio en la baremación. Esto viene motivado porque en determinadas especialidades del cuerpo de maestros gente con buena nota no tendrá posibilidades de trabajar. Nos recuerdan que hay sentencias que indican que la experiencia hay que valorarla pero no puede cerrar totalmente la puerta a los nuevos.
  • Nos dice que hay urgencia para llegar a un acuerdo, por el acercamiento de las elecciones regionales que limita la posibilidad de firmar una fecha determinada. 
  •  Nos dice que nos enviarán una nueva redacción y que les enviemos las propuestas.

➥Desde CCOO entendemos que es urgente y prioritario negociar un nuevo pacto de ordenación de bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades, sin embargo esto no puede llevarnos a negociarlo con prisas, por lo que esperemos que esta no sea la única mesa de negociación y por supuesto que no sea el borrador definitivo.

Para CCOO cualquier nuevo sistema de ordenación debe pasar por eliminar en todo lo posible la inseguridad e inestabilidad que puede generar la aplicación de un nuevo sistema de ordenación de listas. Por lo tanto, defendemos que debe haber un equilibrio entre el anterior y el nuevo sin perjuicio de modificar aspectos concretos que han resultado problemáticos o injustos en su aplicación.

➥ Con respecto al borrador inicial que nos presenta la Consejería, CCOO rechaza y pide de inmediato la eliminación de dos aspectos:

1º. La mención expresa en el preámbulo del sindicato denunciante del pacto y la mención en dos ocasiones en el apartado 8.1.4 del siguiente texto: “en virtud del apartado 9 del Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de CLM, suscrito por los representantes de la Administración de la Junta de Comunidades de CLM y las organizaciones sindicales ANPE Y UGT, concretamente referido al consenso de este nuevo acuerdo de ordenación y gestión de listas de aspirantes a interinidades que favorezcan la estabilidad de este profesorado”.

2º. El incremento en el baremo de la nota obtenida en la fase de oposición de hasta 6 puntos y en la puntuación extra. Una de las reivindicaciones de CCOO ha sido siempre la de eliminar la puntuación extra para tener un equilibrio real entre la puntuación de la experiencia y la nota de oposición. La redacción planteada en el borrador, desequilibra completamente ambas puntuaciones. Estamos abiertos a estudiar otras opciones cuyo resultado sea compensar ambas, como, por ejemplo, mantener los porcentajes como en 2017, eliminando la puntuación extra. O mantener los porcentajes como en 2017 sin la eliminación de la puntuación extra, pero otorgando también una puntuación extra por experiencia, bien por años trabajados o bien por prestar servicios en CLM. Es importante que el personal interino de nuestra comunidad se sienta valorado sin que se le cierren las puertas a los y las nuevas opositoras.

Además de estos dos puntos, desde CCOO realizamos las siguientes propuestas sobre el borrador del acuerdo:

➥Se debe revisar la redacción del mismo para introducir un lenguaje inclusivo.

➥ Punto 6. Formación de las bolsas de trabajo. Habría que mencionar el cuerpo de especialistas en sectores singulares. Preguntamos qué pasa con las listas de las especialidades del cuerpo a extinguir de PTFP y que no hay proceso selectivo. 

➥ Punto 8. Actualización de bolsas. 

Pedimos que se cambie la redacción del punto 8.1.1 y 8.1.2 por la que aparece en la Orden 32/2018. 

Se debe retirar del redactado del punto 8.1.3 el final del segundo párrafo “en todo caso deberán cumplir con el requisito específico de titulación” esto contradice el apartado 5 a) del mismo pacto sobre exención de la titulación específica. 

En el punto 8.1.4. pedimos que se quede claro en el redactado que esa ordenación es para bolsas ordinarias: “todos los aspirantes a interinidades que integren la bolsa de trabajo ordinaria de cada especialidad…”.

Estando de acuerdo con la no caducidad de notas como pedía CCOO en la negociación del pacto anterior, no podemos estar de acuerdo con la redacción dada, debiendo desaparecer la vinculación al acuerdo de mejoras. Pedimos que se puedan aportar notas con anterioridad al 2010 sobre todo en el cuerpo de maestros, puesto que este colectivo se ha quedado fuera del proceso de estabilización y mientras algunas especialidades de secundaria podrán aportar notas de dos sistemas transitorios, el cuerpo de maestros no podrá “beneficiarse“ de ninguna. 

Como ya hemos planteado al principio tampoco estamos de acuerdo con el aumento de la puntuación de la nota de oposición y la puntuación extra. Pedimos que se reconsidere esta postura en los términos señalados al principio.

Pedimos que se especifique en los criterios de desempate que la mejor nota obtenida en la fase de oposición será sin bonificaciones de puntuación extra.

Estamos también de acuerdo en que se incluya la posibilidad de no presentarse al proceso selectivo a aquellas personas integrantes en las bolsas de trabajo de 2022/2023 que por la normativa vigente no pueden participar en los procesos selectivos de ingreso, aunque hubiésemos preferido que no hubiese límite temporal. Preguntamos a este respecto que durante los 4 cursos que dure la moratoria, y haya proceso selectivo, si serán baremados o permanecerán con la puntuación con la que están actualmente en listas.

Preguntamos también qué ha pasado con la propuesta que hizo la Consejería en mesa del 25 de enero de considerar que las personas mayores de 55 años quedan exentas de presentarse a las oposiciones.

En el apartado 8.2.3. pedimos la posibilidad de acreditar en el proceso de renovación el certificado de discapacidad si este no se poseía cuando se presentó a la oposición.

➥ En el punto 12, pedimos que se recoja como mínimo lo que viene regulado en la orden, sin perjuicio de poder negociar en una orden posterior más medidas al respecto.

➥ Pedimos que se intente compensar los puntos de experiencia que los docentes interinos de CLM han perdido a causa de los recortes en comparación con otras CCAA. Revisar a la baja el número de meses que se entienden como año de experiencia docente. Además de pedir la contratación del personal interino con nombramientos de 165 días en un curso escolar.

➥ Echamos en falta más especificidad en el pacto de interinos sobre otros aspectos como por ejemplo: un sistema de adjudicación de vacantes y sustituciones que se asemeje a los llamamientos telemáticos y dotarlo de transparencia; reconsideración de los tercios de jornada, pedimos que se considere las medias jornadas como mínimas a ofertar como ya sucede en otras CCAA; definir cuáles son las especialidades afines; actualización de las titulaciones para desempeñar puestos en régimen de interinidad; posibilidad de permanecer en listas si has sido llamado por una especialidad de la que hay proceso selectivo pero ya ha finalizado el plazo de presentación de solicitudes y no has formalizado solicitud por esa especialidad; la extensión de determinadas licencias para este colectivo

Para CCOO un sistema de adjudicación diferente al que tenemos paliaría mucho las deficiencias encontradas en este actual sistema unificando todos los sistemas de adjudicación que tenemos (centralizada, llamamientos telemáticos, llamada telefónica, servicio de empleo…)

Para esto, proponemos a grandes rasgos, sabiendo que hay que pulir muchos aspectos, que las adjudicaciones de vacantes y posteriores adjudicaciones de sustituciones se realicen como los llamamientos públicos telemáticos. Se deberá publicar las plazas a cubrir y los y las aspirantes seleccionar las que les interesen señalando un orden de prioridad (parecido a lo que se hace cuando pides para vacantes). Para la adjudicación se deberá tener en cuenta las prioridades marcadas y el orden que tienen en las distintas bolsas. Prioridad de las bolsas: ordinarias, reserva, y extraordinarias. La creación de bolsas extraordinarias es fundamental para que todas aquellas personas que tengan la titulación requerida para desempeñar puestos en régimen de interinidad se puedan incorporar al igual que aquellas personas que no están incluidas en ninguna bolsa y puedan participar del procedimiento de adjudicación de sustituciones de acuerdo con un criterio de ordenación de bolsas. Las bolsas extraordinarias se deberán renovar anualmente igual que las ordinarias y de reserva, para tener un listado real de la gente que realmente está interesada en seguir en esas bolsas. La adjudicación ya no será telefónica, sino centralizada publicando un listado como se hacen los viernes y será de aceptación obligatoria, puesto que se solicita la plaza expresamente. La publicación de las plazas disponibles se hará con regularidad un día a la semana, y el plazo deberá ser un poco más amplio de lo que hay ahora, si se puede.

Después de las intervenciones de las OOSS la Administración propone dejar el baremo igual que en 2017, pero dar un trato de favor a las personas que tienen como nota de oposición más de un 8, en la adjudicación de sustituciones igual que algunos de los colectivos, como mayores de 55 y personal con discapacidad.

Documentación asociada
Documentación asociada