Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha | 26 septiembre 2023.

PERSONAL LABORAL: Resumen de la reunión mantenida sobre el Grupo de trabajo de bolsas el 14-12-2022

  • Nos hemos reunido en este grupo de trabajo para actualizar la normativa que rige las bolsas de personal laboral de la Administración de la Junta.
  • Lo acordado servirá para actualizar la redacción en el nuevo IX Convenio Colectivo.

15/12/2022.
PSEC - Mesa (monigotes)

PSEC - Mesa (monigotes)

Nos hemos reunido en este grupo de trabajo para actualizar la normativa que rige las bolsas de personal laboral de la Administración de la Junta. Lo acordado servirá para actualizar la redacción en el nuevo IX Convenio Colectivo. CCOO nos alegramos de que por fin se aborde esta cuestión que llevamos reclamando desde hace años.

Las principales cuestiones y novedades que hemos tratado hoy son:

  • Las bolsas de cada categoría tendrán carácter único en toda la región. De esta bolsa se sacarán los listados provinciales que se usarán para los llamamientos concretos. Acordado.
  • Existirá una Comisión de Control y Seguimiento por cada bolsa y que dependerá de la Consejería que tenga más que ver con la categoría. CCOO hemos propuesto una única comisión y órgano gestor por provincia para todas las bolsas de forma que se agilice y homogeneice su funcionamiento. Este órgano debe disponer de personal administrativo suficiente para su trabajo. Pendiente de acuerdo aunque la Administración no se ha mostrado favorable.
  • La Administración ha propuesto que las organizaciones sindicales no participen en los llamamientos. En todo caso tendrán acceso a toda la información que se genere en estos llamamientos. Desde CCOO hemos pedido tiempo para consultarlo a nuestra afiliación. Pendiente de acuerdo.
  • Las bolsas se podrán ampliar si así se autoriza primero por las personas que no hayan superado la primera o única prueba pero que han obtenido al menos la media aritmética de las puntuaciones obtenidas por las personas aspirantes al proceso por el que se constituyó y segundo por las personas que formaran parte de la bolsa anterior siempre que esta no se hubiera constituido más de seis años antes. Si esto no basta, como procedimiento extraordinario, podrá acudirse al servicio público de empleo aunque estas personas no formarán en ningún momento parte de la bolsa. Acordado.
  • CCOO hemos propuesto que se incluya claramente que en el procedimiento extraordinario no se podrá contratar personas que no estén en las listas de demandantes proporcionadas por el servicio público de empleo. La Administración entiende esto ya está previsto en la normativa presupuestaria por lo que no lo acepta.
  • Tanto las personas que procedan de pruebas selectivas para la ampliación de bolsas como las provenientes de los listados provisionales de personas aprobadas en una convocatoria nueva antes de constituirse como bolsa, si es necesario, se podrán incorporar detrás de la bolsa que haya vigente que será la definitiva inicial con las ampliaciones que se hayan autorizado hasta ese momento. Acordado.
  • Mejora de la comunicación entre bolsas. Se establecerá un programa informático que permita asegurar una comunicación fluida y clara entre los órganos responsables de cada provincia. Se busca así eliminar las distorsiones que esta falta de comunicación provoca ahora mismo. Acordado.
  • Se podrá indicar la disposición a aceptar trabajos a tiempo parcial de duración igual o inferior a media jornada. La persona podrá renunciar o recuperar esta disposición cuando lo desee. En caso de agotarse en un llamamiento las personas con esta disposición se utilizará el listado general. CCOO hemos manifestado que no vemos claro que esta propuesta mejore la gestión ya que implicaría sanción por no aceptar un puesto a tiempo parcial lo que no hace atractivo acogerse a esta opción. Pendiente de acuerdo.
  • En cualquier momento se podrá voluntariamente pedir la inclusión o exclusión en un listado provincial. Acordado.
  • CCOO hemos propuesto que una persona pueda estar disponible en todas las bolsas salvo en los de la categoría en la que está contratado. Esto mejora la redacción actual que no permite tampoco estar disponible en bolsas del mismo grupo profesional de la categoría en la que está contratado. Pendiente de acuerdo.
  • CCOO hemos propuesto que una persona pueda estar disponible en el periodo entre la aceptación de un contrato y su formalización en contra de la propuesta de la Administración. Pendiente de acuerdo.
  • Las sanciones por no aceptar un puesto cambian: por la primera no aceptación se iría al final de la bolsa correspondiente y con la segunda se excluiría definitivamente de la bolsa. Pendiente de acuerdo.
  • Hemos propuesto que no se sancione a la persona que no acepte un puesto porque está trabajando en una empresa privada. Pendiente de acuerdo aunque la Administración no se ha mostrado favorable.
  • Hemos propuesto que tampoco se sancione a la persona que tenga a cargo el cuidado de un menor de doce años y no tres como hasta ahora. Pendiente de acuerdo.
  • CCOO nos hemos mostrado en contra de que se obligue para determinar que un familiar está a cargo de alguien el que residan en el mismo domicilio. Pendiente de acuerdo.
  • Hemos propuesto la inclusión de enfermedad mental a la hora de poder renunciar a un puesto si sufrir una sanción. No se ha aceptado.
  • CCOO nos hemos posicionado en contra de la obligación de aceptar un puesto a menos de 100 kilómetros del domicilio habitual. Nuestra propuesta implica que, puesto que ahora se permitiría la inclusión y exclusión voluntaria de los listados provinciales, la no aceptación de tres ofertas de vacante a más de 50 kilómetros se sancione con seis meses fuera del listado provincial. Tras debatirlo y plantearse otras propuestas este punto queda pendiente de acuerdo.

👉 ACCEDE A LA HOJA INFORMATIVA EN PDF.