Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha | 26 septiembre 2023.

PERSONAL LABORAL: Hoja informativa de la Comisión Negociadora y Paritaria sobre el VIII Convenio de Personal Laboral de la JCCM (17)

  • La Administración ha mantenido una propuesta que seguía incumpliendo el acuerdo al que llegó con la parte social al no incluir plazas a hasta el 120% más 50 plazas adicionales.
  • CCOO hemos votado en contra de la propuesta porque entendemos que no puede no cumplirse lo pactado.

25/10/2022.
Banner - PSEC (Comisión Negociadora 17)

Banner - PSEC (Comisión Negociadora 17)

La Administración ha mantenido una propuesta que seguía incumpliendo el acuerdo al que llegó con la parte social al no incluir plazas a hasta el 120% más 50 plazas adicionales. Ante la inamovilidad de la Administración, CCOO hemos votado en contra de la propuesta porque entendemos que no puede no cumplirse lo pactado. Eso quiebra toda la confianza en la negociación y no estamos dispuestos a pasar por ello.

En el mismo sentido se ha manifestado la totalidad de la parte social.

En ruegos y preguntas se han tratado varios aspectos, entre otros:

  • Ampliar las titulaciones requeridas para presentarse a la categoría de Técnico Especialista en Interpretación de Lenguaje de Signos. Lo estudiarán.
  • Que saquen a previamente a concurso de traslados todas las plazas que vayan a ofertar a nuevo ingreso. Piden datos para solucionar el problema.
  • Informan que pretenden adelantar la resolución del primer concurso de traslados del año para que no se vea afectado por las elecciones sindicales

👉 ACCEDE A TODA LA INFORMACIÓN DE LA REUNIÓN EN PDF.

A continuación tienes un resumen más detallado de lo tratado durante la reunión.

Siendo a las 11:00 horas, mediante videoconferencia, comenzamos la reunión con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

Punto 1. Aprobación del acta nº 16 de las reuniones de la Comisión Negociadora de 9 y 11 de mayo de 2022.

Desde CCOO hemos manifestado que no estamos de acuerdo con la redacción del acta en la que no figura el acuerdo al que se llegó de incluir 50 plazas adicionales sobre el 120% de la tasa de reposición para personal laboral y otras 50 para personal funcionario. Entendemos que el acta desvirtúa lo acordado y pretende ocultar este compromiso para ahora hurtarnos en la negociación esas plazas comprometidas.

Finalmente, ningún sindicato ha aprobado el borrador de acta presentada por no recoger los términos reales de lo acordado.

 

Punto 2. Propuesta de Oferta de Empleo Público del año 2022 para el personal laboral del VIII Convenio Colectivo.

CCOO hemos manifestado que ante la negativa a mantener el acuerdo pactado sobre el número de plazas a ofertar y no querer aumentarlo, no podíamos entrar al detalle de la negociación.

De hecho, nos ha corroborado en nuestra posición el hecho de que la Administración propusiera que las plazas de promoción interna restaran de las de acceso libre cuando la ley permite que esto no sea así.

Desde CCOO le hemos dado varias opciones a la Administración para que pudiera cumplir su acuerdo: que la normativa presupuestaria le permite incluir en la oferta plazas correspondientes al año 2023 para de esta forma cumplir con el acuerdo, que dote todas las plazas de personal laboral o que incluya inmediatamente en la Relación de Puestos de Trabajo las plazas de nueva creación del inicio de curso de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en las cuales hay personas ya trabajando. Añadido a todo esto es preciso tener en cuenta que toda persona que promociona deja libre su plaza.

Ninguna de las propuestas de la Administración suponía cumplir el acuerdo previo. Por todo esto la propuesta de OEP ha salido adelante con el voto en contra de la totalidad de la parte social que no ha admitido el chantaje de conceder migajas para tapar el incumplimiento de los acuerdos.

 

Punto 3. Preguntas y sugerencias.

CCOO hemos trasladado las siguientes cuestiones:

  • Ampliación de las titulaciones que el VIII Convenio Colectivo establece para las y los Técnicos Especialistas en Interpretación de Lengua de Signos (TELS). La actual titulación recogida en el VIII Convenio Colectivo (Técnico superior en Interpretación de la Lengua de Signos) ya no se imparte en el Sistema Educativo Oficial. Por ello, solicitamos que, además de ésta, se incluya la nueva titulación oficial para esta especialidad. La Administración dice que lo estudiará pero que tiene sentido.
  • Indicamos que existen plazas que se han ofertado a nuevo ingreso sin haber pasado una vez por concurso de traslados. Consideramos que esto no debe ocurrir así y hemos pedido que se solucione. La Administración nos ha pedido que le enviemos los códigos afectados para corregirlo.
  • Hemos solicitado que se cubra una plaza de ayudante de cocina en el IES UnIversidad Laboral de Albacete. Es uno de los puestos cuya cobertura es urgente al estar encuadrado en el artículo 44.6.c ya que es un servicio de cocina de 24 horas. La Administración nos ha pedido que le traslademos los datos para solucionar el problema.
  • Hemos manifestado que sabemos que, con el fin de favorecer la adaptación al puesto de una persona con discapacidad que presta sus servicios en Fomento, en la provincia de Albacete, se ha trasladado su citada plaza a otro centro más adecuado. CCOO estamos de acuerdo con la medida tomada, pero hemos defendido que esto no puede suponer perder una plaza en un centro donde hace falta. La Administración nos informa que creará una plaza como la que se ha trasladado en el centro donde se retiró. Asimismo, la Administración nos informa de que, en otro caso, también de Fomento, en la provincia de Toledo, en el que se apuntó la posibilidad de valorar si era necesaria alguna adaptación, se ha estimado que una vez que se proporcione a su titular el equipo necesario, no será precisa.
  • Manifestamos que no se ha trasladado bien al acta correspondiente el acuerdo que se tomó respecto a la interpretación del criterio de cese del personal interino que disfruta de una permuta. Solicitamos que se vuelva a tratar este punto en una próxima Comisión Paritaria para aclararlo. La Administración se muestra abierta pero no se concreta nada.
  • Hemos consultado si existe ya definido un calendario concreto para las negociaciones pendientes. Nos informa que tienen múltiples cuestiones pendientes pero no concretan ninguna fecha. En todo caso la Administración nos informa que su prioridad empieza por la Oferta de Empleo Público, después las bases de los procesos, luego el IX Convenio Colectivo y ya después el resto de asuntos.

El resto de la parte social también ha consultado algunas cuestiones:

  • Qué previsión existe de transformación de los contratos de los y las auxiliares técnicas educativas a los de 12 meses y 35 horas. La Administración indica que lo están estudiando.
  • Consulta sobre la posible acumulación de concursos de traslados debido a la celebraciónde elecciones sindicales. Nos informan que para salvar el problema intentaránadelantar la resolución del primer concurso evitando así la acumulación.