- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO CLM | 25 de enero de 2021
Documentos y Publicaciones
Permisos, licencias y excedencias para docentes
Permisos, licencias y excedencias para docentes
Tabla con las cuantías para pensiones de clases pasivas 2020
La mayoría de las funcionarias/os docentes estamos acogidos al Régimen de Clases Pasivas del Estado (RCPE). Las/los que han ingresado en el País Vasco desde 1994 y los ingresados después del 1 de enero de 2011, pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social (RGSS). La normativa de ambos regímenes es distinta.
Retribuciones docentes en CLM para 2020
Tablas elaboradas tras la publicación del Orden 184/2019, de 27 de diciembre, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, sobre normas de ejecución de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2020.
Acuerdos firmados por CCOO
Acuerdos de mejora salarial y de condiciones laborales para emplead@s públic@s de ámbito autonómico y estatal firmados por CCOO entre 2016 y 2018.
Menos lectivas es más educación!
Exigimos 23 horas lectivas en infantil y 18 horas lectivas en Secundaria, FP y Régimen Especial.
CCOO exige igualar la jornada lectiva del profesorado español a la de sus homólogos/as de la UE22. Según datos de la OCDE, el profesorado español imparte 118 horas lectivas más que la media de los países de la UE22: un 15,48% más en Primaria; un 6,7% en Secundaria y un 9,13% más en Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio, Enseñanzas Artísticas y Escuelas Oficiales de Idiomas.
Para equiparar las horas lectivas, el sindicato pide la incorporación de 35.760 maestras y maestros en Infantil y Primaria, y 13.101 docentes en ESO, es decir, 48.861 en enseñanzas obligatorias.
Novedades permisos maternidad, paternidad y lactancia tras la publicación de RD. 6 de 2019 y RD. 8 de 2019
Hemos publicado un cartel informativo con las novedades respecto a los permisos de maternidad, paternidad y lactaccia tras la publicación de los siguientes Reales Decretos:
Tablas salariales para el personal laboral de la JCCM para 2019
Tablas elaboradas tras la publicación del Acuerdo de 15/01/2019, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la aplicación de los incrementos salariales previstos en el Real Decreto-Ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público y se actualizan las tablas retributivas del personal al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus organismos autónomos.
Cartel con las retribuciones de docentes de CLM para el 2019
Con efectos del 1 de enero de 2019 las retribuciones se incrementan en el 2,25 por ciento, este incremento proviene del II Acuerdo de mejora del empleo público firmado por CCOO a nivel estatal. Además en Castilla-La Mancha habrá una subida adicional del 0,5% que se implementará previsiblemente a partir de marzo y que proviene del Acuerdo Parcial de Recuperación de Derechos que firmó CCOO con la Administración Regional.
Envejecimiento y Tasa de Reposición docente en Castilla La Mancha
Todos los datos que se ofrecen en este estudio son datos del MECD. Hay que decir que sus estadísticas ofrecen datos más benévolos que los que maneja el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El problema, para no utilizar ambos, es que no son homologables. En Castilla La Mancha, el envejecimiento del profesorado es mucho más acusado que en la mayoría de países de la OCDE y la tendencia ha empeorado notablemente en los últimos años.
Estatuto Básico del Empleado Público. Actualizado y comentado.
La publicación tiene como objeto y función, el facilitar a los empleados públicos, tanto funcionarios como laborales, un único texto con la refundición llevada a cabo por el legislador con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley 7/2007, de 12 de abril. En este libro se comenta cada artículo, con referencias jurisprudenciales y doctrinales, para explicitar y aclarar al empleado público cualquier duda o interpretación que pueda conllevar el articulado, dado que han sido muchos tribunales los que han interpretado los diferentes preceptos del EBEP, desde su aprobación y entrada en vigor en el año 2007, con la finalidad de facilitar a los trabajadores y trabajadoras de las diferentes administraciones públicas un texto básico en sus relaciones laborales y funcionariales, dirigido a evitar su indefensión y garantizar el principio constitucional de seguridad jurídica.
CCOO TE informa: revista monográfica sobre las Pensiones del régimen de Seguridad Social 2016
Desde CCOO defendemos que el sistema de pensiones debe garantizar a todos los trabajadores jubilados una pensión sustitutiva del salario suficiente, que mantenga el poder de compra a lo largo del período en que se es pensionista. Las medidas que nos imponen no lo garantizan. Su aplicación y otras nuevas medidas que puedan aparecer pueden significar en 15 años una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones de entre un 12% y un 28%, según la evolución económica.
45 cuestiones para ser docente en Castilla-La Mancha
Desde CCOO hemos publicado una guía para ayudar a los aspirantes a ser docentes en Castilla-La Mancha a conocer cómo es el sistema de acceso a la docencia en los centros públicos de los niveles educativos no universitarios.
TE Especial. Pensiones de jubilación 2016
A PUNTO DE TERMINAR 2015, TE aporta en este número especial un resumen práctico para que los afiliados a CCOO-ENSEÑANZA tengan a mano la normativa legal vigente a que ha de atenerse la casuística que pueda producirse a la hora de la jubilación en el presente curso académico.
Contra la violencia machista, coeducación
Propuestas educativas contra la violencia machista para trabajar en las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria. La Federación de Enseñanza de CCOO quiere colaborar en la educación contra la violencia machista poniendo a disposición del profesorado materiales que le faciliten su actividad en el aula, en especial en el contexto del 25 de noviembre y de la Marcha a Madrid contra las violencias machistas del próximo sábado, 7 de noviembre.
Guía sobre prácticas en la empresa
APRENDICES BECARIOS Y TRABAJO PRECARIO: una guía sobre prácticas en la empresa para representantes sindicales. Con esta guía, en CCOO queremos facilitar que nuestros delegados y delegadas sindicales puedan identificar las distintas situaciones por las que una persona en prácticas puede estar en la empresa, ya sea para introducir criterios en la negociación colectiva que permitan diferenciar con claridad las actividades "de prácticas" de aquellas que corresponde realizar en el marco de un contrato laboral, ya sea para informar a los y las jóvenes (dentro y fuera de la empresa) sobre cualquier consulta relacionada con este tema.